Gestiona tu Acúfeno

Cecilia Moreno

Terapia de Acúfeno:

Una vez evaluado el paciente desde el punto de vista auditivo, molestias a los sonidos, emociones negativas.

Evaluación auditiva consiste en:

  • Pruebas de audición y de palabra.
  • Obtención de umbrales de molestia al sonido.
  • Diferentes test que miden la molestia e incapacidad que genera el acúfeno.

Luego se procede a realizar una terapia adaptada a las necesidades específicas que se han valorado en las pruebas de evaluación. La misma tiene como objetivo entrenar al paciente para lograr la habituación al acúfeno.

Basada en los principios del Modelo Neurofisiológico de Drs. P.Jastreboff y Hazell.

La habituación permite procesar la señal adecuadamente, para que no le haga daño y el acúfeno se convierta en un sonido más, en el entorno de percepción sonora de la captación auditiva del cerebro.

Pero entonces, ¿acúfeno puede ser un sonido más?

La respuesta es Si, y muchas personas lo logran después de realizar los ejercicios adecuados, es necesario un entrenamiento para darle un nuevo lugar al sonido, donde no se perciba como molesto.

Es necesario realizar una terapia de habituación si tienes acúfeno y permanece la molestia.

En ocasiones el manejo del síntoma se hace difícil de llevar, las rutinas cotidianas comienzan a cambiar y las horas de descanso disminuyen. Entre otros muchos factores, la vida se ha modificado.

Tiene una lógica fisiológica, toda esta serie de respuestas que parece que no se pueden controlar, porque los estímulos amenazantes no se pueden ignorar y el acúfeno para muchas personas lo es.

El efecto que provoca el sonido, depende de la amenaza que indica, en los casos que genera miedo, ansiedad o alerta.

El sonido ha establecido conexiones con áreas relacionadas con las emociones y las emociones que genera, son negativas, acompañando a pensamientos que también lo son, generando un estado de ánimo disminuido.

Reacciones que puede provocar:

  • Nerviosismo
  • Taquicardia
  • Alerta permanente.

Es en estas situaciones, cuando la terapia de sonido orientada a reentrenar la respuesta al acúfeno es necesaria.

En estos casos, el tipo de sonido, su intensidad y las demás características son poco relevantes. Aunque el acúfeno es el principio de todas las preocupaciones, y se vive como una amenaza, por lo cual no se puede ignorar, lo realmente relevante es la reacción que ocasiona en cada persona. Es distinta y depende de múltiples factores.

La terapia, puede ayudar a valorar la autopercepción del sonido y también de las emociones que estos sonidos provocan, evaluando primero cuales son las molestias y dando diferentes medios, para poder volver a realizar actividades cotidianas con normalidad.

Muchos pacientes, comentan haberlo intentado de diferentes formas, y el intento merece la pena, pero hoy en día hay estrategias contrastadas científicamente que ayudan a reinterpretar el sonido, analizar los miedos, modificar las conductas que permitan el regreso a la rutina perdida antes de tener acúfeno.

Pasos en la terapia de acúfeno

  • Corrección auditiva en los casos que coexiste con disminución de audición.
  • Psicoeducación – Educación sobre fisiología auditiva.
  • Entrenamiento para aprender a gestionar el acúfeno:
    • Ejercicios Auditivos
    • Ejercicios de cambio de pensamiento distorsionados.
    • Ejercicios de atención.

Un esfuerzo importante, que merece la pena intentar, siempre acompañado de profesionales expertos en acúfeno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: