La terapia de acúfeno intenta disminuir los síntomas de incomodad, ansiedad y cansancio que genera escuchar un sonido permanentemente en la cabeza o en los oídos.

Basada en los principios del Modelo Neurofisiológico de Drs. P.Jastreboff y Hazell, busca la habituación al estímulo sonoro interno.

Photo by Alex Green on Pexels.com

La habituación permite procesar la señal adecuadamente, para que no le haga daño y el acúfeno se convierta en un sonido más, en el entorno de percepción sonora de la captación auditiva del cerebro. Aquí tienes más información sobre habituación.

Después de una adecuada valoración audiológica que consiste en:

  • Pruebas audiométricas.
  • Test específicos que miden el grado de incapacidad que el acúfeno genera en este momento.

¿Cuándo es necesario realizar terapia sonora?

Siempre que tengas acúfeno, permanezca la molestia y se haya medido a través de las pruebas específicos que nos indican un grado de molestia que se cuantifica en porcentajes, que más adelante, nos permitirán volver a valorar la mejoría que otorga el tratamiento, ya que cada cierto tiempo podremos volver a valorar la situación.

Se establece un tratamiento personalizado en el que se trabajan aquellas síntomas y molestias que el paciente manifiesta, basándonos en 3 pilares:

  • Corrección auditiva.
  • Terapía sonora
  • Consejo adaptado a diferentes molestias, personalizando en cada caso las necesidades que ha generado el cambio de rutinas.
    • Adaptación a sonidos molestos.
    • Miedo, ansiedad y tristeza
    • Manejo de sensación de descontrol.
    • Problemas para conciliar el sueño.
    • Dificultades en el ámbito social.
    • Incorporar rutinas, hábitos saludables.

Terapia sonora

No quiero dejar de aclararte que, realizar terapia sonora no implica poner un ruido blanco o rosa.

La terapia sonora implica generar un sonido adecuado para entrenar tu cerebro auditivo a percibir de forma consciente lo que necesita escuchar.

Debe estar programado a través de los elementos adecuados por un audiólogo audioprotesista, que ajuste la ganancia del sonido a la pérdida de audición y genere un sonido, o varios sonidos, para diferentes ambientes o diferentes momentos del día.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Nunca se debe realizar terapia sonora sin antes corregir la pérdida auditiva, ya que una de las causas de percibir acúfeno es no percibir correctamente el entorno sonoro, lo que implica que a nivel neuronal llegue menos estimulación acústica y la corteza auditiva comience a desorganizarce por la falta de estimulación correcta.

Te ánimo a que consultes tu problema de acúfeno y no sigas atado a las ideas como, el acúfeno es para toda la vida, el médico me dijo que con esto tenía que vivir, no hay medicamentos para quitarlo.

Evidentemente el acúfeno es un problema serio que afecta la calidad de vida, pero es muy probable que si sigues alimentando creencias limitantes, el futuro sea parecido al actual.

Los pacientes que se tratan este síntoma, tienen recursos para afrontarlo, y pueden mejorar la calidad de vida, las horas de descanso, mantener la rutina de trabajo,  disfrutar de encuentros sociales o leer un libro en silencio.

Photo by Andre Furtado on Pexels.com

Espero que esta información te resulte interesante.

Te leo en comentarios.